Alba Sánchez
@albashezf
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y, durante décadas, estuvo rodeado de mitos por su relación con el colesterol. Hoy la ciencia lo respalda como un producto nutritivo, versátil y saludable, siempre que se consuma con moderación.
Un huevo de tamaño mediano aporta alrededor de 70 calorías y contiene proteínas de la más alta calidad. Además, aporta vitaminas A,D,E,K y del grupo B, minerales como hierro, zinc y fósforo, y colina, un nutriente clave para la memoria y la salud cerebral.
La clara es prácticamente proteína pura, ideal para la recuperación muscular, mientras que la yema concentra antioxidantes y grasas saludables. De hecho, el huevo se considera una proteína de referencia mundial para evaluar la calidad de otros alimentos.
Pero también es cierto que durante mucho tiempo se pensó que este alimento aumentaba el colesterol en sangre. Sin embargo, investigaciones recientes confirman que hasta consumir un huevo al día no eleva el riesgo cardiovascular en personas sanas.
El colesterol en sangre depende en mayor medida de la genética y del consumo de grasas saturadas y trans, no tanto de alimentos como el huevo.
Beneficios del huevo para la salud
-Protege la vista gracias a la luteína y la zeaxantina presentes en la yema.
-Fortalece la masa muscular, por su aporte de proteínas de alta calidad.
-Mejora la memoria y la concentración, gracias a la colina.
Curiosidades del huevo
-El color de la cáscara (blanca o marrón) no influye en su valor nutricional.
-Un truco casero para comprobar su frescura es sumergirlo en agua: si se hunde, está en buen estado; si flota, conviene descartarlo.
-Se producen más de 1,3 billones de huevos al año en el mundo, según datos de la ONU.
Dicho esto, quizás te estés preguntando cuantos huevos te puedes comer al día, y es que en personas sanas uno al día es seguro y beneficioso. En casos de enfermedades cardiovasculares o diabetes, lo recomendable es consultar con un profesional de la salud.
La gran conclusión a todo esto, es que el huevo ha pasado de ser un alimento cuestionado a consolidarse como un superalimento económico, accesible y lleno de beneficios. Incluirlo en la dieta es una forma sencilla de mejorar la nutrición diaria.